Teruel Existe: Un grito por la visibilidad de una tierra única

Desde finales del siglo XX, la provincia de Teruel, situada en el corazón de Aragón, España, ha alzado la voz para reclamar su lugar en el mapa. La campaña «Teruel Existe», nacida en 1999 como un movimiento ciudadano, se ha convertido en un símbolo de lucha contra el olvido institucional y la despoblación, buscando dar visibilidad a una región rica en patrimonio, cultura y potencial, pero históricamente marginada en términos de inversión y desarrollo. Este artículo explora los orígenes, objetivos y logros de esta iniciativa, así como su impacto en la revitalización de Teruel.

Orígenes de «Teruel Existe»

 

La provincia de Teruel, con una densidad de población de apenas 9,14 habitantes por km², es una de las regiones más despobladas de España, conocida como la «Laponia del Sur». A pesar de su riqueza histórica, cultural y natural, la falta de infraestructuras, servicios y oportunidades económicas ha contribuido a un éxodo masivo de su población, especialmente tras el Plan de Estabilización de 1959 durante la dictadura de Franco, que aceleró la migración hacia áreas urbanas e industriales. Esta situación de abandono institucional motivó a un grupo de ciudadanos a fundar Teruel Existe en diciembre de 1999, con el objetivo de exigir igualdad de oportunidades y un desarrollo equilibrado para la provincia.

 

El movimiento comenzó con una acción simbólica pero poderosa: un paro silencioso de cinco minutos en la capital turolense, apoyado por el 66% de sus habitantes, seguido de concentraciones que reunieron a 20.000 personas. Desde entonces, «Teruel Existe» ha evolucionado de una plataforma cívica a una fuerza política y social que trasciende las fronteras de la provincia, integrándose en el movimiento de la «España Vaciada» para abogar por las zonas rurales olvidadas.

 

Objetivos: Dar voz a una región olvidada

 

El lema «Teruel Existe» no solo es una afirmación de presencia, sino un recordatorio de que la provincia merece atención y recursos. Entre los principales objetivos de la campaña están:

Mejorar las infraestructuras: Teruel es la única capital de provincia peninsular sin conexión directa por carretera o ferrocarril con Madrid, lo que limita su desarrollo económico. El movimiento ha reclamado históricamente proyectos como la autovía A-68 (Zaragoza-Vinaroz) y la mejora de la N-420 entre Teruel y Alcañiz, así como la inclusión de Teruel en la línea de AVE Madrid-Valencia.

 

Combatir la despoblación: Con solo 135.309 habitantes (INE 2024) y 236 municipios, la mayoría con menos de 500 habitantes, Teruel enfrenta un grave problema demográfico. La campaña aboga por políticas que fomenten la repoblación, como incentivos fiscales y mejoras en servicios públicos como sanidad y educación.

Promoción del turismo y la economía local: Teruel cuenta con un patrimonio excepcional, desde su arquitectura mudéjar, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hasta sus pintorescos pueblos como Albarracín y Cantavieja, catalogados entre los más bonitos de España. La campaña busca potenciar el turismo rural, cultural y paleontológico (con Dinópolis como referente) y productos estrella como el Jamón de Teruel.

 

Igualdad territorial: «Teruel Existe» denuncia el modelo de desarrollo que ha priorizado grandes urbes en detrimento de áreas rurales, exigiendo un equilibrio territorial que garantice oportunidades para todos, como establece la Constitución española.

 

Iniciativas destacadas

 

A lo largo de sus más de 23 años de historia, «Teruel Existe» ha impulsado numerosas acciones para visibilizar la provincia:
Acciones de protesta: Además del paro inicial de 1999, el movimiento ha organizado manifestaciones en Teruel, Zaragoza, Madrid y Bruselas, reclamando fondos europeos y atención a la despoblación. En 2020, junto con plataformas como Soria ¡Ya! y Foro por Zamora, propusieron un Día Europeo contra la Despoblación.

 

Presencia política: En 2019, «Teruel Existe» dio el salto a la política, logrando un escaño en el Congreso de los Diputados con Tomás Guitarte, quien ha defendido los intereses de la España Vaciada en el ámbito nacional. Esta presencia institucional ha permitido visibilizar problemas como la eliminación de paradas de autobús en zonas rurales, un tema denunciado en 2025.

 

Promoción turística: En 2025, el grupo municipal de Teruel Existe propuso la creación de una Tarjeta Turística de Teruel, una iniciativa digital que ofrece descuentos en monumentos, gastronomía y comercios locales para atraer visitantes y dinamizar la economía. Además, la colaboración con marcas como IKEA, que rodó un anuncio en Teruel bajo el lema «Teruel existe y las novedades de IKEA también», ha dado un impulso mediático a la provincia.

 

Defensa de servicios esenciales: El movimiento ha luchado por mejoras en sanidad, como la construcción de nuevos hospitales en Teruel y Alcañiz, y por una mayor oferta educativa, destacando la alta empleabilidad de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel.

 

Impacto y logros

 

La campaña «Teruel Existe» ha logrado avances significativos, aunque muchos retos persisten. La construcción de la autovía A-23 (Valencia-Teruel-Zaragoza) es un ejemplo de éxito parcial, mejorando la conectividad en la parte occidental de la provincia. Asimismo, la visibilidad del movimiento ha inspirado a otras regiones despobladas, consolidando la «España Vaciada» como una fuerza política que reclama un modelo de desarrollo más equitativo.

 

En el ámbito turístico, Teruel ha ganado reconocimiento gracias a su patrimonio mudéjar, con monumentos como la Catedral de Santa María y las torres de El Salvador y San Pedro, así como el Mausoleo de los Amantes, que atrae a miles de visitantes cada año. La provincia también ha capitalizado su riqueza natural y cultural, con destinos como Albarracín, el Parque Cultural del Maestrazgo y las estaciones de esquí de Valdelinares y Javalambre.

 

Retos y futuro

 

A pesar de los logros, Teruel sigue enfrentando desafíos estructurales: la falta de un tren de alta velocidad, la escasez de especialistas médicos y la insuficiencia de fondos europeos para combatir la despoblación son demandas históricas que aún no se han resuelto. Además, la reciente propuesta del Ministerio de Transportes de eliminar hasta un 80% de las paradas de autobús en la provincia ha generado una nueva movilización, con «Teruel Existe» liderando alegaciones junto a otras provincias afectadas.

 

El futuro de la campaña pasa por seguir fortaleciendo la identidad de Teruel como un destino atractivo y habitable, promoviendo la innovación, el turismo sostenible y la repoblación. Iniciativas como la Tarjeta Turística y la colaboración con marcas internacionales muestran que la creatividad y el compromiso ciudadano pueden transformar la narrativa de una región.

 

Conclusión

 

«Teruel Existe» es mucho más que un eslogan; es un movimiento que ha dado voz a una provincia olvidada, demostrando que la perseverancia y la unidad pueden generar cambio. Desde sus manifestaciones iniciales hasta su presencia en el Congreso, la campaña ha puesto a Teruel en el mapa, destacando su riqueza cultural, gastronómica y natural. Sin embargo, la lucha continúa para garantizar que esta «pequeña joya de la España interior» no solo exista, sino que prospere. Como reza uno de sus lemas: «Ser pocos no resta derechos». Teruel existe, y su historia de resistencia y orgullo es una inspiración para toda la España Vaciada